Serdimpre, SENIAT y la Providencia 00102: Lo que Debes Saber sobre Facturación Digital en Venezuela

Compártelo:
Serdimpre, SENIAT y facturación digital

El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) ha actualizado la normativa referente a la facturación digital en Venezuela mediante la Providencia Administrativa N° SNAT/2024/000102, publicada en la Gaceta Oficial N° 43.032 el 19 de diciembre de 2024. Esta nueva providencia deroga la anterior Providencia N° SNAT/2014/0032 y establece las condiciones y requisitos para la emisión de facturas y otros documentos fiscales a través de medios digitales.

¿Qué establece la Providencia Administrativa N° SNAT/2024/000102?

La Providencia N° SNAT/2024/000102 regula la utilización de medios digitales para la emisión de facturas y otros documentos fiscales, incluyendo notas de débito, notas de crédito, órdenes de entrega, guías de despacho y comprobantes de retención. Los principales aspectos de esta normativa son:

  • Sujetos Obligados: Aplica a personas naturales y jurídicas, tanto públicas como privadas, que realicen operaciones comerciales a través de medios electrónicos o que hayan sido autorizadas por el SENIAT para emitir facturas digitales.

  • Requisitos Técnicos y de Seguridad: Las empresas deben utilizar un software de facturación que cumpla con las especificaciones técnicas y de seguridad establecidas por el SENIAT, garantizando la autenticidad e integridad de los documentos emitidos.

  • Firma Digital: Es obligatorio que las facturas electrónicas cuenten con una firma digital, asegurando su validez y seguridad.

  • Almacenamiento y Encriptación: Se deben implementar medidas adecuadas para el almacenamiento seguro y la encriptación de datos, protegiendo la información fiscal de las empresas y sus clientes.

Impacto del SENIAT en la Facturación Digital

El SENIAT supervisa y regula los procesos relacionados con la facturación digital, asegurando que las empresas cumplan con la normativa vigente. Al adherirse a estas regulaciones, las empresas pueden beneficiarse de:

  • Reducción de Errores Administrativos: La automatización de la facturación disminuye la posibilidad de errores manuales.

  • Eliminación del Papel: Contribuye a la sostenibilidad ambiental y reduce costos asociados al uso de papel.

  • Mayor Control Fiscal: Facilita la auditoría y el control de las operaciones fiscales por parte de las autoridades tributarias.

Serdimpre: Cumplimiento con la Nueva Normativa

Serdimpre, como imprenta digital autorizada por el SENIAT, ofrece un sistema de facturación digital que cumple con los lineamientos establecidos en la Providencia N° SNAT/2024/000102. Su plataforma permite a las empresas:

  • Emitir Facturas Electrónicas: De manera eficiente y conforme a la normativa vigente.

  • Automatizar Procesos: Mejorando la eficiencia operativa y reduciendo tiempos de gestión.

  • Integración Sencilla: Compatible con diversos sistemas administrativos, facilitando la transición hacia la facturación digital.

Conclusión

La adopción de la facturación digital es un paso esencial hacia la modernización y transparencia en la gestión fiscal de las empresas en Venezuela. Con la entrada en vigencia de la Providencia Administrativa N° SNAT/2024/000102, es fundamental que las empresas se adapten a los nuevos requerimientos establecidos por el SENIAT. Serdimpre se presenta como un aliado estratégico en este proceso, ofreciendo soluciones que aseguran el cumplimiento normativo y la eficiencia en la emisión de documentos fiscales digitales.

Artículos relacionados

Man Sitting On Armchair At Home With Laptop Paying Bill Online

La Facturación Digital para portales web

La implementación de la Providencia Administrativa N.º SNAT/2024/000102 ha marcado un punto de inflexión para los negocios que operan en el ecosistema digital venezolano. La obligatoriedad de la facturación digital para quienes venden bienes o servicios en línea

Qué sucede si no cumples con la providencia SNAT/2024/000102

gnorar esta obligación representa un riesgo tributario serio. En primer lugar, el incumplimiento puede derivar en multas, fiscalizaciones e incluso el cierre de la actividad económica. Además, muchas plataformas de pago o marketplaces podrían comenzar a exigir comprobantes fiscales válidos como parte de sus políticas de cumplimiento.

Mantente al día a través de nuestra newsletter