El papel de la facturación digital en la estrategia ESG del negocio

Este artículo describe lo más importante a saber sobre la facturación digital en Venezuela y las normativas que la rigen.
Compártelo:

La sostenibilidad empresarial ha emergido como un tema central en la agenda corporativa global, marcando un cambio significativo en la forma en que las empresas perciben y abordan su papel en la sociedad y el medio ambiente. En un mundo cada vez más consciente de los desafíos ambientales y sociales, así como de la importancia de una gobernanza sólida y ética, las empresas están reconociendo la necesidad de integrar consideraciones ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en su estrategia empresarial.

¿Qué es ESG?

ESG son las siglas de Environmental, Social, and Governance (Ambiental, Social y de Gobernanza), un conjunto de criterios utilizados para evaluar el desempeño y el impacto de una empresa en áreas que van más allá de los resultados financieros. Estos criterios se han vuelto cada vez más importantes en el mundo empresarial y financiero, ya que reflejan el compromiso de una empresa con la sostenibilidad y la responsabilidad social.

Ambiental (Environmental)

Este aspecto se centra en cómo una empresa gestiona sus impactos ambientales. Esto incluye medidas para reducir la huella de carbono, conservar los recursos naturales, minimizar los residuos y promover prácticas comerciales sostenibles.

Social (Social)

Este aspecto se refiere a cómo una empresa gestiona las relaciones con sus empleados, clientes, proveedores y comunidades locales. Incluye consideraciones sobre diversidad e inclusión, salud y seguridad en el lugar de trabajo, relaciones laborales justas y compromiso con la comunidad.

Gobernanza (Governance)

Este aspecto se centra en la estructura de gobierno de una empresa y cómo se toman y aplican decisiones estratégicas y éticas. Incluye temas como la composición y la independencia de la junta directiva, la transparencia en la presentación de informes financieros, la gestión de riesgos y el cumplimiento normativo.

Artículos relacionados

Qué sucede si no cumples con la providencia SNAT/2024/000102

gnorar esta obligación representa un riesgo tributario serio. En primer lugar, el incumplimiento puede derivar en multas, fiscalizaciones e incluso el cierre de la actividad económica. Además, muchas plataformas de pago o marketplaces podrían comenzar a exigir comprobantes fiscales válidos como parte de sus políticas de cumplimiento.

¿Por qué el SENIAT creó la Providencia SNAT/2024/000102?

La Providencia Administrativa SNAT/2024/000102 no es una medida improvisada. Su publicación responde a un fenómeno concreto: el crecimiento acelerado del comercio electrónico en Venezuela, particularmente a través de redes sociales y plataformas digitales.

Mantente al día a través de nuestra newsletter